Reseña: En 2003, el Llamamiento irrumpió en eso que algunos jamás han tenido vergüenza en denominar los “medios politizados”. De ese pequeño libro marrón, sin mención de autor ni de edición, se lanzaron varios miles de ejemplares. Se puso mucho cuidado en que no circulara por los canales comerciales sino que se propagara a través de espacios políticos y de mano en mano. No por un deseo de alimentar la fanfarronería del precio libre y de la sub-cultura, sino para que el texto coincidiera con un gesto; y para que cualquier lector pudiera responder al llamamiento. Si la difusión de este libro respondió a la necesidad de volver a plantear la cuestión de una estrategia revolucionaria victoriosa, al mismo tiempo suponía un medio de construir el partido aquí y ahora. Es únicamente bajo
esta perspectiva que las difusiones alemana, portuguesa, inglesa, griega y española, cobran sentido.
108×117
116 páginas
Rústica