El placer armado

PORTADA_ELPLACER pagina webAlfredo M. Bonanno

Reseña: Este libro se escribió en 1977 al mismo tiempo en que tenían lugar en Italia luchas revolucionarias, y aquella situación, ahora profundamente distinta, debería tenerse en cuenta al leerlo hoy.

El movimiento revolucionario, incluyendo el anarquista, estaba en una fase de desarrollo y todo parecía posible, incluso una generalización del conflicto armado.

Pero era necesario protegerse del peligro de especialización y militarización que una restringida minoría de militantes intentaban imponer a decenas de miles de compañeros que estaban luchando con todos los medios posibles contra la represión y contra los intentos del Estado – más bien débil a decir verdad – de reorganizar la gestión del capital. Sigue leyendo

Entre la revolución y las trincheras

portadaññ copiaCamilo Berneri

Reseña: La historia la escriben los vencedores. Hoy Camilo Berneri, asesinado por el estalinismo a manos de policías municipales y miembros del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) en los sucesos de Mayo del 37, es prácticamente un desconocido. Como también lo es la revolución española. Ambos fueron vencidos.

Camilo Berneri (Lodi, 1987- Barcelona, 1937) fue un anarquista italiano. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Florencia, incansable guerrillero antifascista y colaborador habitual de revistas libertarias como Volontà, Umanità nuova, Aduanata dei refrattari o Lotta umana. Sigue leyendo

Appel

APPEL-min

Reseña: En 2003, el Llamamiento irrumpió en eso que algunos jamás han tenido vergüenza en denominar los “medios politizados”. De ese pequeño libro marrón, sin mención de autor ni de edición, se lanzaron varios miles de ejemplares. Se puso mucho cuidado en que no circulara por los canales comerciales sino que se propagara a través de espacios políticos y de mano en mano. No por un deseo de alimentar la fanfarronería del precio libre y de la sub-cultura, sino para que el texto coincidiera con un gesto; y para que cualquier lector pudiera responder al llamamiento. Si la difusión de este libro respondió a la necesidad de volver a plantear la cuestión de una estrategia revolucionaria victoriosa, al mismo tiempo Sigue leyendo

La Abolición del Trabajo

portadaabolicion-compressorBob Black

Reseña: Nadie debería trabajar. El trabajo es la fuente de casi toda la miseria en el mundo. Casi todos los males que puedas mencionar provienen del trabajo, o de vivir en un mundo diseñado para el trabajo. Para dejar de sufrir, tenemos que dejar de trabajar.

Esto no significa que tenemos que dejar de hacer cosas. Significa crear una nueva forma de vivir basada en el juego; en otras palabras, una convivencia lúdica, comensalismo, o tal vez incluso arte. El juego no es sólo el de los niños, con todo y lo valioso que éste es. Pido una aventura colectiva Sigue leyendo

Sobre la miseria en el medio estudiantil

Portada MiseriaMiembros de la Internacional Situacionista y estudiantes de Estrasburgo

Reseña: Aprovechando la apatía de sus colegas, el aburrimiento de las clases y el descontento con los grupos políticos de izquierda existentes, cinco estudiantes, ávidos lectores de la teoría situacionista, de la Universidad de Estrasburgo deciden en otoño de 1966 infiltrarse en la unión de estudiantes de Estrasburgo, su único objetivo arruinarlo. Decidieron como primera acción la creación de una “sociedad de la apreciación anarquista” llamado La Sociedad para la Rehabilitación de Karl Marx y Ravachol. Se apropiaron de los fondos sindicales y publicaron el comic “Retorno de la Columna Durruti”. Sigue leyendo